CLIENTE
Asoc. Trabajadores del Estado
UBICACIÓN
Av. Rivadavia 2871, Santa Fe, ARG.
OBRA N°
1014
SUPERFICIE
278 m2

ESTADO DE SITUACIÓN:
En una intervención realizada en 2007, se repararon las grietas y fisuras existentes en el frente del edificio. También se trabajó en los ornatos y molduras continuas que, debido a la presencia de armaduras metálicas, presentaban serios problemas de colapso. En esa ocasión, se llevaron a cabo las intervenciones parciales mencionadas y, como terminación, se aplicó una pintura plástica texturada, lo cual iba en contra de la autenticidad del objeto arquitectónico.
La solución actual propuesta incluye la remoción de la pintura plástica existente, la restauración o el reemplazo de ornatos y molduras lineales deteriorados por piezas nuevas, y una terminación final con un velado completo de la fachada. Esta opción fue elegida ya que, al retirar la capa texturada, se comprobó que el daño de la superficie original afectada superaba el 50% de la fachada.
Con la inauguración del edificio del Cine Teatro Colón en 1924, la Asociación Española de Socorros Mutuos cumplió su objetivo de contar con una sede acorde al impulso que en ese entonces tenía la ciudad de Santa Fe. El proyecto y la dirección de la obra estuvieron a cargo del ingeniero Argüelles, con la empresa constructora Simonutti y García.
Durante la década de 1920, se construyeron varios cines en la ciudad, confirmando la creciente popularidad del entretenimiento cinematográfico. Desde el punto de vista arquitectónico, el edificio se organiza espacialmente a través de un eje de simetría que distribuye los recintos funcionales y las circulaciones verticales y horizontales a ambos lados del mismo. Desde sus orígenes, el edificio ha funcionado como cine, teatro y espacio administrativo. La gran sala de espectáculos y cine posee un volumen de 9.012 m³. El edificio también cuenta con una sala de menores dimensiones (843 m³), ubicada en el primer piso y actualmente destinada a conferencias.
El Cine Teatro Colón se encuentra ubicado sobre la Avenida Rivadavia, la única avenida que conecta el sur y el norte de la ciudad de Santa Fe. Esta avenida experimenta un importante tráfico durante el día, mientras que durante la noche y los fines de semana, la cantidad de vehículos que transitan disminuye considerablemente. En 1976, fue adquirido por A.T.E., filial Santa Fe, quienes llevaron a cabo trabajos de puesta en valor tanto en su fachada como en sus interiores.
texto